sábado, 6 de diciembre de 2014

IOFE_U3_A2_MAHR

Actividad 2. Medio de transporte
Para continuar con el desarrollo de las competencias de la unidad y con la resolución del problema prototípico se te solicita realizar lo siguiente:
1. Determina de forma específica los elementos que debes tomar en cuenta para elegir el medio de transporte adecuado para llevar a cabo la exportación de tu producto. Realiza tu elección explicando las ventajas que tiene respecto de otros medios de transporte.
R: Para la exportación de la salsa picante a España , debemos considerar primeramente la lejanía con el país ibérico, esto significa que debemos considerar el tiempo de entrega que se acordó en el momento de realizar el contrato, por eso necesitaremos el sistema de transporte multimodal, ya que la empresa que contratemos para enviar nuestro productos nos cobrará el envío y los pormenores que surjan la empresa transportista contratada deberá de solucionar estos problemas y así nuestro producto llegará a tiempo, como ejemplo de estas empresas son: DHL y UPS.
En el caso de la salsa picante castillo, el transporte lo realizaremos por vía marítima, primero es más económico que los demás sistemas, además nos provee la forma de negociar los INCOTERMS con el cliente para que el proceso no sea tan caro, el INCOTERM que vamos a utilizar es él:

CIF (Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete)

Incluye la mercadería puesta en puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto. El vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El vendedor sólo está obligado a conseguir un seguro con cobertura mínima.








2. Elabora un diagrama de flujo que muestre los pasos a seguir, así como el tiempo de cumplimiento de cada uno en el transporte de tu producto al país de destino, desde que lo tienes en tu bodega listo para exportar, hasta que llegue al comprador final en el país de destino.
Rectángulo redondeado: Recepción de producto en puertoRectángulo redondeado: Desaduanamiento libreRectángulo redondeado: Valida pedimento y genera firma electrónicaRectángulo redondeado: InicioRectángulo redondeado: Solicita documentos:
Factura comercial.
Carta instrucciones
Lista de empaque.
Carta encomienda.
Exportador:                                                Agente aduanal:                                             Aduana:                                          Línea marítima:           Importador:
 






Rectángulo redondeado: Realiza el reconocimiento previo de los documentos y  de la carga.Rectángulo redondeado: Reúne documentos para la exportación                                                                                                                                                                                                 Verde.
Rectángulo redondeado: Desaduanamiento en el país receptor

Rectángulo redondeado: Recepción de documentación y carga                                                                                                                                                                                     Rojo.
Rectángulo redondeado: Reconocimiento
Aduanero.
Rectángulo redondeado: Elaboración del pedimento de exportación                                                                                                                                                                            
Rectángulo redondeado: Traslado a las bodegas del cliente.
 








 3. Investiga, cotiza y compara entre dos opciones de transportistas, por lo menos, el costo del flete y del seguro de envío de acuerdo a un pedido de exportación que tú definas para ejemplificar en este proyecto de exportación.
4. Determina qué cláusulas deben establecerse, como obligatorias, en los contratos de transporte.
R: Los INCOTERMS que deben de aplicarse al contrato de transporte son para dejar en claro las obligaciones de ambas partes en el proceso de embarque, transportación y exportación del producto, esto significa que vamos a delimitar las responsabilidades de cada uno de los involucrados en la negociación de exportación de la salsa picante castillo.
Incoterms: CIF (Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete)
Incluye la mercadería puesta en puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto. El vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El vendedor sólo está obligado a conseguir un seguro con cobertura mínima.
FOB (free on board) implica que el vendedor carga la mercancía en el barco y a partir de ese momento la mercancía ya es responsabilidad del comprador. Es el Incoterm más utilizado, pero si se usa es recomendable contratar a una empresa que gestione la segunda parte del transporte.
Es útil si posees experiencia como importador puesto que permite mayor control sobre la logística y por tanto ahorrar costes.
Estos INCOTERMS son esenciales en la negociación de envío hacia España ya que son los más usados pero también los más explícitos en la negociación de este tipo.
Bibliografía:
http://mingtagroup.com/blog/2012/06/los-incoterms-mas-utilizados.html#
5. Determina qué símbolos debe llevar el empaque y embalaje de tu producto a la exportación.
R: El empaque es en botella de vidrio de 165 ml, ya que es la presentación que utilizan los españoles para sus salsas picantes.
    La etiqueta frontal es de color rojo con negro para provocar la atención del consumidor.
http://www.salsascastillo.com/-version2/img/salsas/amor.pngetiqueta Salsas Castillo.jpg
La parte posterior es el código de barras y la tabla nutrimental así como el logo de la certificación KMD.
Se empacan en cajas de cartón corrugado de 20 botellas de 165 ml para evitar quebraduras de las botellas.
caja de 20 botellas.jpg
Las señales que debe de llevar la caja son:
Fragil, manejese con cuidado y manténgase hacia arriba.
logo de fragil.jpg


AL10503424
Marco Antonio Hernández Rivera.

IOFE_U3_A2_MAHR

Actividad 2. Medio de transporte
Para continuar con el desarrollo de las competencias de la unidad y con la resolución del problema prototípico se te solicita realizar lo siguiente:
1. Determina de forma específica los elementos que debes tomar en cuenta para elegir el medio de transporte adecuado para llevar a cabo la exportación de tu producto. Realiza tu elección explicando las ventajas que tiene respecto de otros medios de transporte.
R: Para la exportación de la salsa picante a España , debemos considerar primeramente la lejanía con el país ibérico, esto significa que debemos considerar el tiempo de entrega que se acordó en el momento de realizar el contrato, por eso necesitaremos el sistema de transporte multimodal, ya que la empresa que contratemos para enviar nuestro productos nos cobrará el envío y los pormenores que surjan la empresa transportista contratada deberá de solucionar estos problemas y así nuestro producto llegará a tiempo, como ejemplo de estas empresas son: DHL y UPS.
En el caso de la salsa picante castillo, el transporte lo realizaremos por vía marítima, primero es más económico que los demás sistemas, además nos provee la forma de negociar los INCOTERMS con el cliente para que el proceso no sea tan caro, el INCOTERM que vamos a utilizar es él:

CIF (Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete)

Incluye la mercadería puesta en puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto. El vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El vendedor sólo está obligado a conseguir un seguro con cobertura mínima.








2. Elabora un diagrama de flujo que muestre los pasos a seguir, así como el tiempo de cumplimiento de cada uno en el transporte de tu producto al país de destino, desde que lo tienes en tu bodega listo para exportar, hasta que llegue al comprador final en el país de destino.
Rectángulo redondeado: Recepción de producto en puertoRectángulo redondeado: Desaduanamiento libreRectángulo redondeado: Valida pedimento y genera firma electrónicaRectángulo redondeado: InicioRectángulo redondeado: Solicita documentos:
Factura comercial.
Carta instrucciones
Lista de empaque.
Carta encomienda.
Exportador:                                                Agente aduanal:                                             Aduana:                                          Línea marítima:           Importador:
 






Rectángulo redondeado: Realiza el reconocimiento previo de los documentos y  de la carga.Rectángulo redondeado: Reúne documentos para la exportación                                                                                                                                                                                                 Verde.
Rectángulo redondeado: Desaduanamiento en el país receptor

Rectángulo redondeado: Recepción de documentación y carga                                                                                                                                                                                     Rojo.
Rectángulo redondeado: Reconocimiento
Aduanero.
Rectángulo redondeado: Elaboración del pedimento de exportación                                                                                                                                                                            
Rectángulo redondeado: Traslado a las bodegas del cliente.
 








 3. Investiga, cotiza y compara entre dos opciones de transportistas, por lo menos, el costo del flete y del seguro de envío de acuerdo a un pedido de exportación que tú definas para ejemplificar en este proyecto de exportación.
4. Determina qué cláusulas deben establecerse, como obligatorias, en los contratos de transporte.
R: Los INCOTERMS que deben de aplicarse al contrato de transporte son para dejar en claro las obligaciones de ambas partes en el proceso de embarque, transportación y exportación del producto, esto significa que vamos a delimitar las responsabilidades de cada uno de los involucrados en la negociación de exportación de la salsa picante castillo.
Incoterms: CIF (Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete)
Incluye la mercadería puesta en puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto. El vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El vendedor sólo está obligado a conseguir un seguro con cobertura mínima.
FOB (free on board) implica que el vendedor carga la mercancía en el barco y a partir de ese momento la mercancía ya es responsabilidad del comprador. Es el Incoterm más utilizado, pero si se usa es recomendable contratar a una empresa que gestione la segunda parte del transporte.
Es útil si posees experiencia como importador puesto que permite mayor control sobre la logística y por tanto ahorrar costes.
Estos INCOTERMS son esenciales en la negociación de envío hacia España ya que son los más usados pero también los más explícitos en la negociación de este tipo.
Bibliografía:
http://mingtagroup.com/blog/2012/06/los-incoterms-mas-utilizados.html#
5. Determina qué símbolos debe llevar el empaque y embalaje de tu producto a la exportación.
R: El empaque es en botella de vidrio de 165 ml, ya que es la presentación que utilizan los españoles para sus salsas picantes.
    La etiqueta frontal es de color rojo con negro para provocar la atención del consumidor.
http://www.salsascastillo.com/-version2/img/salsas/amor.pngetiqueta Salsas Castillo.jpg
La parte posterior es el código de barras y la tabla nutrimental así como el logo de la certificación KMD.
Se empacan en cajas de cartón corrugado de 20 botellas de 165 ml para evitar quebraduras de las botellas.
caja de 20 botellas.jpg
Las señales que debe de llevar la caja son:
Fragil, manejese con cuidado y manténgase hacia arriba.
logo de fragil.jpg


AL10503424
Marco Antonio Hernández Rivera.