viernes, 5 de diciembre de 2014

IOFE_U3_A1_MAHR

Actividad 1. Diseño del proceso logístico
1. Participa en el foro Proceso logístico y debate con respecto a: ¿Cuáles serían los beneficios de tener un proceso logístico bien diseñado?, y ¿qué oportunidad tienen las empresas medianas y pequeñas para tener un proceso logístico eficiente?
2. Del producto y la empresa que seleccionaste en la unidad 1, elabora un bosquejo de un diagrama del proceso logístico y la descripción de puestos que implantarías en tu empresa exportadora. Cabe señalar que debes considerar las características de tu producto y de la empresa, el país destino y el volumen de demanda.
La empresa en la que estoy trabajando es Salsas Castillo, esta empresa se dedica a la elaboración y comercialización de salsas picantes mexicanas para consumo nacional y para exportar a distintas partes del mundo.
En este caso he venido trabajando en la posibilidad de exportar estas salsas picantes a España.
En el área de logística tenemos un esquema básico para realizar las tareas en este departamento, sin embargo el análisis de las labores que se realizan para lograr los objetivos están completamente apoyadas y reglamentadas por la dirección general de la empresa.
Analisis:
Actividades: El Gerente de logística es el encargado de coordinar todo el departamento y de supervisar los cambios que se vayan realizando conforme avance la producción, almacenaje y envío por parte de la empresa hacia los distintos destinos.
Jefe de almacén: es el encargado de organizar y estar pendiente de las necesidades de embarque de productos terminados, además, de organizar las áreas propias del almacén y los sistemas de almacenamiento que se debe llevar a cabo.
Analista de inventarios: Será responsable de coordinar, ejecutar y controlar la adquisición de bienes de uso y consumo requeridos por la Institución, para permitir su uso eficiente y mantener un control actualizado de los inventarios.
Almacenista: Es o son los encargados de recibir material de proveedores, darle entrada a los insumos, mantener un máximo-mínimo de los productos almacenados y que tienen rotación según sea el caso de cada producto, así mismo, controlar el flujo interno de materiales para los distintos departamentos de la empresa.

Jefe de compras:
Es el encargado de programar, coordinar, ejecutar y controlar la adquisición de materiales y materia prima que necesita la empresa para su funcionamiento, estas compras las realiza el encargado en el momento justo para que no llegue a existir desabasto de materia prima y en consecuencia problemas en la producción.
Analista de costos: Elaborar el anteproyecto y proyecto del presupuesto, procesando, analizando y evaluando información, a fin de garantizar una buena ejecución y distribución presupuestaria.
Analista de compras: El analista de compra es responsable de las compras diarias del negocio. La mayoría de las empresas crean órdenes de compras que se envían a los proveedores para obtener recursos o más productos para vender. El analista de compra crea y procesa estas órdenes, junto con las órdenes para nuevos equipos.
Coordinador de contrataciones: Es el encargado de realizar las contrataciones de personal para las labores de la empresa, lleva además parte de los recursos humanos de la empresa.
Analista de proveedores: Persona encargada principalmente a la búsqueda y adquisición de los bienes que utiliza la empresa por medio de proveedores o independientes de forma que las compras sean lo más baratas posiblemente conforme a la calidad de la adquisición.
Jefe de división de servicios generales: Coordina las actividades de mantenimiento y reparación de bienes muebles e inmuebles, proveeduría de materiales y equipos, comunicaciones, mensajería y correo en una empresa, planificando y controlando las áreas componentes del servicio, a fin de satisfacer los requerimientos de los usuarios y garantizar las óptimas condiciones de las instalaciones.
Especialistas de mantenimiento. Provee soporte al resto de departamentos en tareas de mantenimiento mecánico en los turnos de producción.
Montaje, reparación y mantenimiento preventivo y correctivo de las diferentes maquinarias y equipos con componentes mecánicos, hidráulicos y neumáticos utilizados en los procesos de producción.
Realizar el ajuste de funcionamiento de las máquinas así como las oportunas comprobaciones y reglajes de las piezas o dispositivos averiados realizando las puestas a punto de los sistemas afectados.
Técnicos en mantenimiento: Es el encargado de mantener en buen estado las instalaciones de la empresa en general.

AL10503424
Marco Antonio Hernández Rivera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario