sábado, 20 de septiembre de 2014

IOFE_U1_A3_MAHR

OFERTA EXPORTABLE, ACTIVIDAD 3, UNIDAD 1.

3. Determina el país receptor de la unidad de negocio que responda a los intereses comerciales de la empresa. Argumenta tu decisión.
R: España es el país que escogí como receptor, esta decisión se basa primero en el lenguaje y en la similitud de alimentación entre los dos países, además de poder utilizar a España como puerta para avanzar en la comunidad europea.


Sección: IV Productos de las industrias alimentarias; bebidas, liquidas alcohólicas y vinagre, tabaco y sucedáneos del tabaco elaborado.
Capítulo: 21 preparaciones alimenticias diversas.
Partida: 2103 Preparaciones para salsas y salsas preparadas, condimentos y sazonadores compuestos, harina de mostaza y mostaza preparada.
Sub partida: 210390- Los demás.
Fracción: 21039099 Los demás (salsas picantes, salsas preparadas, condimentos y sazonadores, mayonesa, salsa inglesa, aderezo para ensalada, moyonesa, ablandador de carne, ajimate f-50, ajipro 60.)
 4. Describe las regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias del producto exportable.
R: Producto exportable: Salsa picante marca AMOR.
    Fabricante: Salsas Castillo, Hermosillo, Sonora, México.
    Régimen arancelario de importación del producto mexicano:
    Arancel o cupo de importación.
                                                  CLASIFICACIÓN:

Para las SALSAS PICANTES de la fracción 2103.90.99 la tasa del impuesto de exportación es EXENTA, a diferencia de la importación que asciende a 20%.
Fuente: http://camarabinacionaldenegocios.com/media/guias/guia-alimentos-20dic.pdf

Regulaciones a la exportación:

Existen documentos específicos para exportar a la Unión Europea (los 27 países), pero 2 resaltan: el certificado de movimiento EUR1 que será tramitado por la empresa logística europea y el segundo documento es el DUA (Documento Único Administrativo), que es un papel que permite a la mercancía su legal estancia.


5. Investiga si existe algún tipo de relación comercial de México con el país receptor.
R: Efectivamente, existe un tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea a la cual pertenece España.
TLC Mexico-AELC.

6. Describe qué tipo de promoción utilizó el país demandante para difundir sus necesidades comerciales.
R: Siendo un país lejano, la investigación es por medio de páginas oficiales españolas y de cámaras de comercio, esto por medio de internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario