lunes, 23 de junio de 2014

Actividad 4.- Técnicas de diagnóstico

Actividad 4. Técnicas de diagnóstico
Las técnicas de diagnóstico y el análisis del ciclo de vida son herramientas que se utilizan en la etapa de análisis de la situación y tienen el propósito de generar información y datos objetivos y confiables para la toma de decisiones en la definición de estrategias y planes de acción para impulsar la competitividad de una empresa.
Esta actividad pretende que obtengas los conocimientos necesarios respecto a las técnicas de diagnóstico y el análisis del ciclo de vida para que continúes identificando los pasos y componentes de la metodología para el desarrollo del plan estratégico de mercadotecnia.
El propósito de actividad es que identifiques las características de las técnicas de diagnóstico y reconozcas su utilidad para elaborar un plan estratégico de mercadotecnia por lo que se te solicita realices lo que indica:
1. Revisa las características, etapas y utilidad de las técnicas de diagnóstico y del análisis de ciclo de vida.
R: Las características de las técnicas de diagnósticos son para conocer la situación actual de la empresa y el lugar que ocupa el producto y la empresa ante la competencia.
Las etapas son: Matriz de análisis FODA, Matriz de crecimiento BCG, análisis de crecimiento del producto ANSSOF, análisis de ciclo de vida.
Análisis de ciclo de vida: Introducción, crecimiento, madurez y decadencia.
2. Identifica cómo impactan las técnicas de diagnóstico en el desarrollo del plan estratégico de mercadotecnia. Puedes apoyarte en los contenidos nucleares o si consideras necesario revisa la información sugerida y que encontrarás en la Web.
R: Etapa 1.- Análisis de la situación:
En esta etapa se tendrá en cuenta tanto la situación externa, representada por el mercado y nuestros competidores; así como la situación interna, es decir, las debilidades y fortalezas de nuestra empresa.
Etapa 2.- Diagnóstico de la situación:
Es la conclusión del análisis anterior y supone la identificación de las oportunidades y amenazas que presenta el entorno así como nuestros puntos fuertes o débiles con relación a nuestros competidores.
Este tipo de análisis es denominado DAFO, puesto que pone de relieve:
• Debilidades
• Amenazas
• Fortalezas
• Oportunidades


Etapa 3.- Declaración de objetivos corporativos:
En esta etapa se recogen las decisiones relacionadas con la razón de ser de nuestra empresa, denominada “Misión”, con los objetivos que nos gustaría alcanzar, denominado “Visión”, con los valores en los que creemos y que compartimos en nuestra empresa, “Valores”. Naturalmente, dependerá del tamaño de la empresa minorista el grado de exigencia en la declaración de dichos objetivos.
Etapa 4.- Estrategias corporativas
Las diferentes estrategias corporativas y funcionales que deben abordarse en un plan estratégico son las siguientes:
1.- Definición del negocio: En este apartado deben concretarse aspectos como el tipo de necesidades que van a ser satisfechas por nuestros establecimientos, segmentos de consumidores que van a ser atendidos, así como áreas geográficas, tecnologías que van a ser empleadas (por ejemplo venta electrónica), o la cartera de negocios.
2.- Estrategias competitivas genéricas: En este apartado se tendrán en cuenta aspectos como la diferenciación y especialización-concentración en un segmento del mercado. Lo más habitual es el que el pequeño comercio adopte la especialización y la concentración en el cliente potencial de su zona de influencia como estrategia competitiva.
3.- Estrategia de Crecimiento: Se definirá una estrategia de penetración en su mercado natural con el crecimiento mínimo posible y mediante desarrollo interno u orgánico.
4.- Estrategia de Cartera: Una vez definidas las actividades de la empresa, se concretarán todas las alternativas de negocio, de producto y de mercado.
Etapa 5.- Planes de actuación: La definición de las decisiones operativas es, sin duda, la fase de mayor concreción en la toma de decisiones. Es, por lo tanto, la hora de actuar.
Para ser efectiva, una estrategia debe traducirse en acciones concretas. Además, es importante asignar un responsable de supervise y ejecute los planes de acción marcados en los plazos previstos, así como asignar los recursos humanos, materiales y financieros requeridos, evaluar los costes y jerarquizar la atención y dedicación que se debe prestar a dichos planes en función de su urgencia e importancia.
3. De la empresa que utilizaste en la actividad anterior, identifica los diferentes productos que maneja.
R: Sabritas maneja los productos conocidos como frituras entre estos están:
 Cacahuates Mafer
Cheetos
Nachos
Papitas



Argumenta en un documento a qué categoría de la matriz BCG corresponde.

http://www.mx.all.biz/img/mx/catalog/17959.pngESTRELLA
NACHOS

http://www.mx.all.biz/img/mx/catalog/17960.pngINTERROGANTE
CHEETOS
http://www.mx.all.biz/img/mx/catalog/17958.pngVACA
PAPITAS
PERRO
CACAHUATES MAFER
http://www.mx.all.biz/img/mx/catalog/17965.jpeg
ESTRELLA: Los Doritos nachos son el producto que más se vende en los productos de Sabritas, actualmente es el producto que está posicionado en los Estados Unidos de América y está en proceso de crecimiento, actualmente se fabrican los doritos en las plantas de Mexicali Baja California en México y la planta ubicada en el estado de Texas en los Estados Unidos.
VACA: Las papitas de sabritas sigue siendo el producto base para el crecimiento de los otros productos al aportar capital para poder probar nuevas  oportunidades de negocios con otros productos de la marca Sabritas o frito Lays en Norteamérica.
INTERROGANTE: Los Cheetos aunque no son un producto nuevo, Sabritas ha tratado de distintas formas de posicionarlo en el gusto de sus consumidores, curiosamente sigue siendo interrogante por la forma en la que se mueve en el mercado.
PERRO: Los cacahuates Mafer son un producto perro al ser un producto que se maneja en el mercado como parte del catalogo de los productos Sabritas sin ser el de mayor aceptación ni el más publicitado, además de baja aceptación de los consumidores, curiosamente los cacahuates de la marca Sabritas tienen mejor aceptación que los de la marca Mafer.

4. Identifica en qué opción de crecimiento del análisis Ansoff se encuentra la empresa. Argumenta tu respuesta.
El análisis de Ansoff nos ayuda a conocer el estado de la empresa hacia su competencia, los productos que están posicionados y los que les falta hacerlo, es por eso que en Sabritas este es el análisis Ansoff                                                 





                                                                            PRODUCTOS
                                                   ACTUALES                                 NUEVOS

Doritos Nachos.
Doritos Hardcore


Resto de América.


Argentina
                           Nuevos                                                    
MERCADOS                        
                           Actuales                                                              

Actualmente Sabritas está dentro de nuevos mercados  y con nuevos productos, esto provoca un crecimiento, es lo lleva a estar dentro de la matriz Ansoff a un desarrollo de productos y diversificación en mercados y productos.
5. Elabora una matriz FODA de la empresa donde identifiques mínimo dos aspectos de cada componente de la matriz.

Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
Organización
Nuevos mercados (Asia)
Competencia en todos los mercados a los que llega Sabritas.
Impuestos que el gobierno mexicano implementó a estos alimentos.
Control de Calidad
Nuevos productos.
Falta de promoción en países como los Estados Unidos donde el líder es Pringles
La entrada de competencia en este ramo, aunque Sabritas sigue siendo el líder en muchos países excepto los estados Unidos de América, la empresa tiene competencia que le hace sombra como Barcel de grupo Bimbo que ha estado en constante crecimiento.
Precios competitivos.






6. Determina en qué etapa del ciclo de vida se encuentra el o los productos que oferta la empresa.
R: Actualmente Sabritas cuenta con un portafolio de marcas que son bien recibidas por el consumidor en especial en México, la etapa en la que se encuentran sus productos es de crecimiento y exploración de nuevos mercados, en un futuro hay productos que tenderán a desaparecer como por ejemplo algunos tipos de Cheetos que no funcionan como productos de alto consumo y siendo algunos de estos productos propensos a desaparecer como el Cheetos de bolita.

7. Responde la siguiente pregunta: ¿Qué utilidad tiene para la empresa aplicar técnicas de diagnóstico?
R:Es la forma en la que la empresa Sabritas logra tener una presencia tan importante en el mercado de México, en especial sus estudios de mercado están dirigidos para conocer como “innovar” dentro de sus productos y de su mercado meta, esto conlleva una serie de estudios detallados en mercadotecnia para realisus precios, enaciones tanto en sus productos, en sus precios, en su promoción y en las plazas en las que Sabritas tiene presencia

AL10503424
Marco Antonio Hernández Rivera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario