1. Investiga en la web
o en otra fuente de información los diferentes medios o métodos que puedes
utilizar para pronosticar las ventas, el posicionamiento en el mercado,
rentabilidad y la participación en el mercado del producto que pretendes
exportar. Puedes consultar los contenidos nucleares o las referencias
recomendadas.
R: Los métodos son cualitativos y cuantitativos, el
método cualitativo se obtiene basada en datos subjetivos que reportan opiniones.
El método cuantitativo se utiliza cálculos estadísticos como extensiones de la tendencia basándose en datos pasados.
El método cuantitativo se utiliza cálculos estadísticos como extensiones de la tendencia basándose en datos pasados.
Cualitativas
|
Cuantitativas
|
Jurado
de opinión ejecutiva: Se basa en especular las expectativas de ventas por
varios ejecutivos o vendedores con experiencia en ventas a nivel
internacional.
|
Mercados
de prueba: Ayuda a la planeación y a evaluar las respuestas de los
consumidores a las ofertas de nuevos productos.
|
La
técnica Delphi se concentra en recabar y redistribuir varias rondas de
pronósticos anónimos, esto hasta que se llega un consenso entre los
participantes.
|
Análisis
de tendencias: Se realizan en la elaboración de pronósticos de venta, se
estiman las ventas futuras por medio del análisis estadístico de los patrones
históricos de ventas en el producto a comercializar o a posicionar.
|
Compuestos
de la fuerza de ventas: este sistema se basa en las estimaciones combinadas
de los vendedores de la empresa.
|
Suavizamiento
exponencial; Técnica de elaboración de pronósticos que asigna los datos de
ventas históricas, dándoles el mayor peso a los datos más recientes.
|
Encuestas
de las intenciones del comprador: Muestra las opciones entre grupos de
clientes actuales y futuros, respecto a sus intenciones de compra.
|
|
El
posicionamiento del mercado:
El posicionamiento del mercado con lleva pronosticar de manera certera la posición de crecimiento del producto estrella o el que la empresa quiere lograr posicionarlo en el mercado interno o externo, esto provoca elevar el nivel de notoriedad de la marca y poner en marcha un servicio al cliente, todo esto lleva a pronosticar como influir en la percepción de los consumidores acerca de la marca, el producto, el grupo de productos y la empresa en relación a las otras marcas, para esto tenemos los siguientes puntos que podemos utilizar y apoyarnos en ellos para lograr el objetivo de posicionarnos en un mercado:
1.-Posicionamiento con base en los atributos del producto frente a la competencia.
2.-Posicionamiento con base en los beneficios que obtendrá el cliente del producto.
3.-Posicionamiento con base en las ocasiones de uso del producto.
4.-Posicionamiento con base en los usuarios
5.-Posicionamiento comparativo
El posicionamiento del mercado con lleva pronosticar de manera certera la posición de crecimiento del producto estrella o el que la empresa quiere lograr posicionarlo en el mercado interno o externo, esto provoca elevar el nivel de notoriedad de la marca y poner en marcha un servicio al cliente, todo esto lleva a pronosticar como influir en la percepción de los consumidores acerca de la marca, el producto, el grupo de productos y la empresa en relación a las otras marcas, para esto tenemos los siguientes puntos que podemos utilizar y apoyarnos en ellos para lograr el objetivo de posicionarnos en un mercado:
1.-Posicionamiento con base en los atributos del producto frente a la competencia.
2.-Posicionamiento con base en los beneficios que obtendrá el cliente del producto.
3.-Posicionamiento con base en las ocasiones de uso del producto.
4.-Posicionamiento con base en los usuarios
5.-Posicionamiento comparativo
6.-Estrategia de
reposicionamiento
7.-Posicionamiento en contra.
7.-Posicionamiento en contra.
2. Elabora un cuadro comparativo con cada uno de los
medios o métodos que puedes utilizar para pronosticar cada uno de los
conceptos.
Tipo
de posicionamiento.
|
Concepto:
|
1.-Posicionamiento
con base en los atributos del producto frente a la competencia
|
Posicionamiento respecto a la competencia: aquí se trata de
compararnos con la competencia para que la gente nos sitúe. Este
posicionamiento es muy típico de marcas que desean adquirir relevancia en una
categoría en la que acaban de entrar como nuevos competidores.
http://fbusiness.wordpress.com/2008/01/05/el-concepto-de-posicionamiento-en-las-empresas-y-estrategias-para-su-desarrollo/ |
2.-Posicionamiento
con base en los beneficios que obtendrá el cliente del producto
|
Este posicionamiento consiste en averiguar los beneficios
buscados por los consumidores en el producto o servicio, e identificarse con
el mismo como la mejor forma de conseguir dicho beneficio.
Fuente: http://fbusiness.wordpress.com/2008/01/05/el-concepto-de-posicionamiento-en-las-empresas-y-estrategias-para-su-desarrollo/ |
3.-Posicionamiento
con base en las ocasiones de uso del producto
|
Este
sistema de posicionamiento se basa en magnificar los atributos del producto
en los usuarios que ya lo han utilizado.
|
4.-Posicionamiento
con base en los usuarios
|
Este tipo de posicionamiento está asociado con el usuario
como tal o una clase de usuarios. Algunas empresas escogen a un personaje
famoso con el cual los consumidores quieren identificarse. Esta estrategia
tiene que ver con las características aspiracionales del producto y del
target.
Fuente: http://www.bloghispanodenegocios.com/estrategia-de-posicionamiento-de-mercado/ |
5.-Posicionamiento
comparativo
|
La principal ventaja de esta estrategia es
lo fácil que será de entender a tus clientes: los humanos aprendemos a través
de asociaciones. Esto es, nos servimos de la experiencia que ya tenemos
para asimilar nuevos conceptos. Por tanto es mucho más fácil ubicar una
nueva marca en nuestra mente (o re-ubicar de modo diferente una que ya
conocemos), cuando se recurre a un ejemplo bien conocido para presentarla.
|
6.-Estrategia
de reposicionamiento
|
El reposicionamiento de un producto se
define como la forma en que el producto está definido por los clientes según
ciertos atributos importantes, esto es, el lugar que ocupa en su mente en
relación con los de la competencia.
Una estrategia básica de reposicionamiento de un producto es la llamada “ventaja competitiva”, que es una ventaja sobre los competidores que se obtiene ofreciendo a los consumidores precios más bajos o proporcionándoles mayores beneficios que justifiquen los precios más altos. http://www.javierregueira.com/reflexiones-irreverentes-sobre-marcas-y-consumidores/2011/03/ruta-610-para-tu-contenido-de-marca-7up-don-sim%C3%B3n.html |
7.-Posicionamiento
en contra
|
En el mercado
actual, es tan importante la posición que ocupa uno mismo como la que ocupa
la competencia. Para ello, se puede adoptar el posicionamiento "en
contra": una maniobra publicitaria clásica, en la que si la compañía no
es la primera, será entonces la primera en ocupar la posición número dos.
|
3. Justifica en una
cuartilla cuáles sería los métodos de pronósticos viables a utilizar para el
producto que has venido trabajando desde la unidad 1.
Producto: Salsa picante.
Plaza: España.
El producto que queremos posicionar en el país ibérico es la salsa picante hecha en México por salsas castillo y que en los últimos años a tenido un constante crecimiento a nivel nacional (México) y en distintos países del mundo como Estados Unidos, Canadá, Medio oriente y países de Asia y Oceanía, la idea principal de exportar y posicionar el producto en España es la de obtener un canal de ingreso y distribución hacia Europa, todo esto se logrará con la internación del producto en el gusto de los consumidores españoles.
Plaza: España.
El producto que queremos posicionar en el país ibérico es la salsa picante hecha en México por salsas castillo y que en los últimos años a tenido un constante crecimiento a nivel nacional (México) y en distintos países del mundo como Estados Unidos, Canadá, Medio oriente y países de Asia y Oceanía, la idea principal de exportar y posicionar el producto en España es la de obtener un canal de ingreso y distribución hacia Europa, todo esto se logrará con la internación del producto en el gusto de los consumidores españoles.
Las técnicas de posicionamiento que utilizaremos
para lograr entrar en el mercado español son:
Posicionamiento
con base en los beneficios que obtendrá el cliente del producto:
Este sistema de posicionamiento nos provee la oportunidad de “abrir” el mercado español considerando sistemas de publicidad directa al consumidor, esto por medio de realizar degustaciones en el país ibérico por medio de la cadena comercial que nos promueve en sus productos, la idea principal es provocar que el cliente pruebe nuestro producto en el punto de venta para que compare con las otras marcas de otros países e incluyendo del mismo país ibérico, además de buscar exposiciones alimenticias en el país ibérico para dar a conocer de manera masiva el producto y sus beneficios al consumirlo.
Este sistema de posicionamiento nos provee la oportunidad de “abrir” el mercado español considerando sistemas de publicidad directa al consumidor, esto por medio de realizar degustaciones en el país ibérico por medio de la cadena comercial que nos promueve en sus productos, la idea principal es provocar que el cliente pruebe nuestro producto en el punto de venta para que compare con las otras marcas de otros países e incluyendo del mismo país ibérico, además de buscar exposiciones alimenticias en el país ibérico para dar a conocer de manera masiva el producto y sus beneficios al consumirlo.
Posicionamiento
con base en las ocasiones de uso del producto:
Este esquema de posicionamiento nos ayuda a poder apoyarnos en los usuarios que están utilizando la salsa picante de salsas castillo en el país ibérico, por ejemplo: Los restauranteros mexicanos o españoles que utilizan el producto para su mesa provocando que los comensales utilicen el producto, además, de utilizar estrategias de publicidad con entrevistas a personas comunes que han utilizado o utilicen la salsa picante mexicana en sus platillos, todo esto aunado a poner recetas de comidas típicas españolas en las etiquetas de las botellas de la salsa picante donde pueden utilizar en su platillo típico la salsa picante, este último punto es muy acertado para dar a conocer un producto alimenticio nuevo.
Este esquema de posicionamiento nos ayuda a poder apoyarnos en los usuarios que están utilizando la salsa picante de salsas castillo en el país ibérico, por ejemplo: Los restauranteros mexicanos o españoles que utilizan el producto para su mesa provocando que los comensales utilicen el producto, además, de utilizar estrategias de publicidad con entrevistas a personas comunes que han utilizado o utilicen la salsa picante mexicana en sus platillos, todo esto aunado a poner recetas de comidas típicas españolas en las etiquetas de las botellas de la salsa picante donde pueden utilizar en su platillo típico la salsa picante, este último punto es muy acertado para dar a conocer un producto alimenticio nuevo.
Estos dos puntos de posicionamiento, nos ayudarán a:
Primero dar a conocer el producto en el país ibérico, segundo a realizar degustaciones en los puntos de venta, tercero a ubicar a los usuarios que nos pueden ayudar a que más personas prueben el producto y por último el ofrecer recetas de comida española donde puede utilizarse la salsa picante, nos ayudarán a poder entrar al mercado español y en un tiempo adecuado a posicionarnos como una opción viable en el consumo de salsas picantes tradicionales en México y en España.
Primero dar a conocer el producto en el país ibérico, segundo a realizar degustaciones en los puntos de venta, tercero a ubicar a los usuarios que nos pueden ayudar a que más personas prueben el producto y por último el ofrecer recetas de comida española donde puede utilizarse la salsa picante, nos ayudarán a poder entrar al mercado español y en un tiempo adecuado a posicionarnos como una opción viable en el consumo de salsas picantes tradicionales en México y en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario