ACTIVIDAD 2: ESTRATEGIAS PARA LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA
INTERNACIONAL.
Actividad
2. Programa de actividades
Es de suma
importancia que se lleve a cabo la calendarización de las actividades que
comprenden el desarrollo el proyecto estratégico de mercadotecnia, en la cual
debes desmenuzar todo el proyecto en pequeñas tareas y asignar un tiempo para
que éstas no hagan infinitas, no olvidando citar los recursos requeridos para
complementarlas.
Esta
separación por actividades debe ir bien organizada y en secuencia, para poder
optimizar los recursos y disminuir al máximo la dependencia entre actividades;
esto en ocasiones puede considerarse como una actividad innecesaria, sin
embargo, se ha demostrado que existe una reducción de tiempo, esfuerzo y dinero
si se programan y realizan las actividades conforme al proyecto estratégico de
mercadotecnia.
Es conveniente
dar un seguimiento permanente a todas y cada una de las actividades a fin de
evitar desviaciones y en consecuencia gastos innecesarios.
Por último,
hay que considerar que en caso que existan desviaciones se deberá efectuar:
ü La calendarización de las actividades
provocadas por la desviación y la reasignación de tiempos y recursos.
ü Dimensionar el problema y los gastos
de desarrollo de la solución.
ü Establecer un plan de contingencia,
programando las actividades que se deriven.
Para
fortalecer tus conocimientos acerca de la forma como se programan las
actividades de un proyecto estratégico de mercadotecnia de un producto de la
oferta exportable, se te recomienda:
Consultar los contenidos nucleares o investigar
en las fuentes de información
sugeridas.
En todo
proyecto estratégico de exportación es necesario llevar a cabo la programación
de cada una de las actividades que en él intervienen, así como asignarles un
tiempo para su cumplimiento. Por ello se te solicita realizar la actividad:
1.
Identifica todas las
actividades que se encuentran inmersas en la exportación del producto a
exportar, incluyendo el mix mercadológico que desarrollaste en la actividad 1 y
las actividades de la unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia.
Las actividades a realizar en la exportación de algún producto son:
1.-Identificación del público objetivo:
Esto es identificar el mercado meta al que se va a llegar con el producto a exportar.
Reconocer y separar el target del mercado meta que es al que vamos a realizar el mix de mercadotecnia del producto a exportar.
Esta información la tenemos al realizar un estudio de mercado.
Las actividades a realizar en la exportación de algún producto son:
1.-Identificación del público objetivo:
Esto es identificar el mercado meta al que se va a llegar con el producto a exportar.
Reconocer y separar el target del mercado meta que es al que vamos a realizar el mix de mercadotecnia del producto a exportar.
Esta información la tenemos al realizar un estudio de mercado.
2.-Determinación de objetivos:
Establecer en un tiempo determinado la exportación e internación del producto en España.
Determinarlos cuantitativamente, en el caso de la exportación de la salsa picante Amor de salsas castillo tenemos un tiempo de 45 dias para que el producto esté en aduana en España.
3.-Diseño de las comunicaciones:
Lo primero es la marca del producto y la forma de darla a conocer en el mercado de exportación, esto lo lograremos por medio de la publicidad en sus distintas modalidades
como lo son publicidad en medios masivos como televisión, y en publicidad directa por medio de degustaciones directas al cliente.
La etiqueta
que utiliza el producto marca el país de origen, las calorías, los ingredientes
y la tabla nutrimental obligatoria para el país al que se exportó.
4.- Selección del canal de distribución:
El canal que seleccioné es el canal de distribución directa, esto porque en el directo se usan canales cortos, mismos que benefician a los consumidores principalmente ya que los costos de producción tienden a bajar, y beneficia a los productores o empresarios ya que el producto para llegar a manos del consumidor o usuario final gasta menos recursos y esto beneficia tanto al consumidor como al productor o empresario.
5.-Establecimiento
del presupuesto:
Metodo basado en objetivo y tarea: Este
es el metodo mas logico para determinar el presupuesto, segun el cual la
compañia establece su presupuesto de promocion con base en lo que quiere lograr
con la promocion.
Este
metodo implica:
*Definir
objetivos especificos de la promocion
*Determinar
las tareas que deben efectuarse para alcanzar estos objetivos.
*Determinar
los costos.
6.-Selección
de mix de medios:
Publicidad, esto lo realizaremos por medio de medios masivos como la televisión, sin dejar a un lado la publicidad directa al consumidor por medio de degustaciones de la salsa picante en botanas de distintos tipos, ya sean típicas o de importación como frito lays o pringles.
Publicidad, esto lo realizaremos por medio de medios masivos como la televisión, sin dejar a un lado la publicidad directa al consumidor por medio de degustaciones de la salsa picante en botanas de distintos tipos, ya sean típicas o de importación como frito lays o pringles.
Promoción de
ventas, en este punto utilizaremos descuentos y muestras de nuestros productos
para acelerar o estimular la venta de nuestro producto en el mercado meta.
Marketing Directo: Nuestra estrategia en este punto se va a realizar por medio, envíos por correo o el marketing telefónico, especialmente en la presencia de nuestros productos dentro de la cadena comercial encargada de promocionar nuestro producto.
Marketing Directo: Nuestra estrategia en este punto se va a realizar por medio, envíos por correo o el marketing telefónico, especialmente en la presencia de nuestros productos dentro de la cadena comercial encargada de promocionar nuestro producto.
2. Desarrolla, apoyado en una gráfica de GANTT, la programación de todas las actividades, estimando el tiempo en el que se deberá efectuar cada una.
|
|
|
MESES:
|
||||||||||||||
|
Días de duración
|
Octubre 2014
|
Noviembre2014
|
Diciembre
2014
|
|||||||||||||
|
|
SEMANAS:
|
|||||||||||||||
Actividades
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
||||
Descripción
de la empresa
|
1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Descripción
del producto.
|
2
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Giro o
sector
|
3
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Identificación
del público objetivo
|
7
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Determinación
de objetivos
|
3
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Comunicación
|
6
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Misión,
Visión y objetivos.
|
3
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Análisis
PESTEL
|
2
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
Análisis
Interno
|
5
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Las cinco
fuerzas de porter
|
2
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Investigación
de mercados
|
5
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Selección
del canal de distribución
|
2
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Presupuesto
|
3
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
FODA
|
3
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Plan
publicitario
|
5
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Promoción
|
3
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Selección
del mix de marketing.
|
6
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Promoción de
ventas.
|
8
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Marketing
directo
|
5
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Conclusiones.
|
8
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Duración de las
actividades: 10-11 semanas.
AL10503424
Marco Antonio
Hernández Rivera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario