sábado, 4 de octubre de 2014

IPEM_U1_A2_MAHR

1. Investiga en la web, en instituciones gubernamentales, cámaras de comercio y sitios especializados, la oferta exportable para PYMEs. Puedes apoyarte en los contenidos nucleares y en las sugerencias de búsqueda que se encuentran en los contenidos de la unidad.
R:
La oferta exportable de México por las PYMEs son:
-La Plata y sus diferentes procesos como o es joyería de plata, México es el principal productor de plata en el mundo y las ventas de joyería de plata se componen de $152 Millones de dólares a nivel mundial.
Fuente:
http://www.contactopyme.gob.mx/semanapyme/2012/memorias/2052/Mexico_y_su_oferta_exportable_Semana_PyME.pdf
- Electrónicos: En este rubro marcaremos las pantallas planas de distintas marcas, en el caso de Samsung que es la más reconocida a nivel mundial, la fábrica de smart tv de Samsung se fabrica en la ciudad de Tijuana Baja California más de 13 millones de unidades al año, siendo solo el 7% el que se queda para venta en México, lo demás se exporta a otros países del mundo.
Fuente:
http://www.cnnexpansion.com/negocios/2012/02/24/tijuana-el-secreto-detras-de-samsung
-Teléfonos celulares: Este rubro de la telefonía es una oferta exportable mexicana, de hecho las fábricas de los smartphones mas importantes están en nuestro país, la marca Samsung con su línea galaxy se fabrica en Tijuana Baja California y en Ciudad Juárez Chihuahua, así como la marca Nokia fabrica su marca Lumia en la ciudad de Reynosa Tamaulipas.
Fuente:
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/69308.html
-Fabricación de manufactura Aerospacial: En México la tecnología aeroespacial se a convertido en una oferta exportable de primer nivel, siendo sus exportaciones por arriba de $6,500 millones de pesos anuales.
Cuenta el país con más de 270 fabricas en este ramo y provee de más de $4,000 millones de dólares anuales; dentro de los estados del país donde se cuenta estas fábricas están: Baja California, Nuevo León, Jalisco, Sonora y Estado de México.
Fuente:
http://mim.promexico.gob.mx/wb/mim/perfil_del_sector
-Industria automotriz: Esta oferta exportable de México ya es un clásico en la industria nacional, las empresas como Ford, Nissan y Volkswagen cuentan con mas de 20 años instaladas en México, esto lo convierte en el noveno exportador de automóviles a nivel mundial y un nível de producción de mas de $40 mil millones de dólares.
Algunos de los estados dónde se cuenta con esta industria están: Puebla, Sonora, Baja California, Aguascalientes.
Fuente:
http://mim.promexico.gob.mx/wb/mim/auto_perfil_del_sector
-Productos alimenticios: En estos productos contaremos algunas bebidas como lo son el tequila y el café mexicano, el primero (tequila) es un producto de origen lo cual le abre las puertas del mundo para poder convertirse en una oferta exportable importante para México, actualmente el tequila se exporta a países como Estados Unidos de América, China y otros países latinoamericanos.
El café es también una oferta exportable de México, actualmente México es el primer productor de café orgánico y sus exportaciones llegan alrededor del mundo.
Fuente:
http://www.contactopyme.gob.mx/semanapyme/2012/memorias/2052/Mexico_y_su_oferta_exportable_Semana_PyME.pdf

-Instrumentos médicos: Esta es otra rama de la oferta exportable que México tiene a nivel mundial, es el 10 productor en equipos de respiración, sexto exportador en instrumental médico y octavo en equipos para terapias.
Fuente
:
http://www.contactopyme.gob.mx/semanapyme/2012/memorias/2052/Mexico_y_su_oferta_exportable_Semana_PyME.pdf
-Frutas: México es el numero dos del mundo en producción de limón verde (1.9 millones de toneladas) y es el primer lugar de exportación de esta fruta (453 mil toneladas), es el quinto lugar de producción de durazno (1.6 millones de toneladas) y es el numero dos en exportación con 269 mil toneladas.
Aguacate: Producción de más 300 mil toneladas y se exporta a países como estados unidos de América y Canadá, generando más de 800 millones de dólares al año.
Fuente
:http://www.contactopyme.gob.mx/semanapyme/2012/memorias/2052/Mexico_y_su_oferta_exportable_Semana_PyME.pdf

2. Selecciona un producto que se encuentre dentro de la oferta exportable, así como la empresa que pueda satisfacer esta demanda. Argumenta tu elección.
R:
Salsas picantes mexicanas.
Empresa: Salsas Castillo.
La elección de la salsa procesada conocida como picante, es porque es una de las ofertas exportables que está en desarrollo en México, actualmente las Salsas Castillo, exportan sus productos a los Estados Unidos de América con óptimos resultados y sigue expandiendo sus exportaciones a otros países como lo son Corea y Japón.
Salsas Castillo ha exportado sus productos a Japón y Corea. Actualmente se encuentra en proceso para comenzar a exportar a Singapur y de esta manera llegar a mercados como India y Malasia.
Salsas Castillo es una empresa que tiene alrededor de 60 años en el mercado. Produce y comercializa salsas. Ha exportado a países como Italia y Estados Unidos y Canadá. Cuenta con variedades en chile habanero, chile para frutas, botaneras, para mariscos y de soya. Tiene liderazgo de ventas en Mexicali, Baja California donde reparte entre el 70% de su producción; el 30% restante queda entre Sonora y Sinaloa.
Fuente:
http://www.biznews.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1451:conquistan-mercado-asiatico&catid=40
3. Elabora un libro de hechos en el que presentes el producto y la empresa con la que vas a trabajar.
Las salsas picantes mexicanas, procesadas con la más alta higiene y calidad en sabor y presentación puede ser una opción viable para exportar a España, en especial a España para aprovechar su geografía estratégica para llevar el producto al resto de Europa.
La empresa salsas castillo, es una empresa mexicana nacida en la ciudad de Hermosillo, Sonora en el año 1942, donde se estableció la fábrica de salsas a nivel, local, en corto tiempo se expandió por el estado de Sonora llegando a nivel regional en los años sesentas y setentas, actualmente abarca la república mexicana, Estados Unidos de América y Centroamérica, es por eso que escogí esta empresa que es sinónimo de trabajo y crecimiento, además de producir un producto ampliamente recomendado.

Salsa Castillo fue fundada hace 69 años en la ciudad de Hermosillo Sonora, México.
Salsas Castillo S.A. de C.V. se ha posicionado como una empresa perteneciente a la industria manufacturera de Salsas Picantes y Afines, dedicada a lo anteriormente mencionado así como su distribución al interior y exterior de la República Mexicana. En el último año se ha participado en las exhibiciones de alimentos FOODEX 2011 Japón y en SIAL 2011 China.  Se han iniciado exportaciones a nuevos mercados como China, Japón, Brasil y Kuwait.
En 1998  fue desarrollada una nueva marca para cumplir con requerimientos y necesidades del mercado de exportación, así es como nació la marca MEXICO LINDO. Con 4 productos Salsa Jalapeño, Salsa Habanera Roja, Salsa Habanera Verde y Salsa Picante en presentación de 60 y 150 ml de vidrio ésta es la marca que actualmente representa a la empresa en el extranjero y que  trae reconocimiento en los mercados en todo el mundo.

PRODUCTOS:

Salsa “Habanera Roja” Castillo
Salsa “Habanera Verde” Castillo
Salsa para frutas “Chilito Lindo”
Salsa en polvo “Chilito Lindo”
Salsa Picante “Sonora”
Salsa Picante “Sonora con Limón”
Salsa Picante “Amor”
Salsa Picante “Amor con Limón”
Salsa Marisquera “7 Mares”
Salsa Soya “Pekin”
Salsa Chamoy “Amor”
4. Describe el mercado meta al que te vas a dirigir así como sus características y requerimiento del producto que demanda.
R: El mercado meta es España.
España es un país donde se consume de manera habitual distintos tipos de salsas en sus comidas tradicionales y no tradicionales, es por eso la oportunidad de internar en este país los productos de Salsas Castillo y sus distintos tipos de salsas picantes para acompañar los alimentos con base en mariscos o frituras.
Características:
Población:
46.507.760  habitantes.
Producto Interno Bruto        
1,358 billones USD ‎(2013)
PBI per cápita
29.117,64 USD ‎(2013)
Extensión: 504 645 km².
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
Requerimiento del producto del mercado meta:
R: En España las salsas mexicanas tienen una aceptación considerable, ya que el 14,6% de la población prefiere las salsas picantes mexicanas.
Fuente: http://www.interempresas.net/Distribucion-cocina/Articulos/58992-El-consumo-de-salsas-ambiente-se-consolida-en-los-hogares-espanoles.html.

5. Revisa el contenido de la unidad 1 de la asignatura Oferta exportable, con la finalidad de que tengas información respecto a los aspectos a cubrir por los productos susceptibles de exportación.
R: Es necesario prepara el producto a exportar considerando las siguientes preguntas:

¿Qué necesidad del mercado extranjero satisface su producto? 


¿Qué producto habría que ofrecer en el mercado extranjero? 


¿Se debe realizar alguna modificación en los productos que ya tiene, para venderlos en el extranjero? 


¿Qué característica específica (diseño, color, tamaño, envase, etiqueta, marca, garantía, etc.) debería tener el producto para que se venda en el merado extranjero? 


¿Qué servicios pre y post-venta deben acompañar al producto? 

            AL10503424
            Marco Antonio Hernández Rivera

No hay comentarios:

Publicar un comentario